VOTO DE LOS MILITARES NO SERÁ DETERMINANTE EN LOS COMICIOS
6 de abril de 2006

El encuentro fue para anunciar la entrega de una copia de la muestra de las mesas de sufragio cuyos escrutinios servirán para que Transparencia haga este domingo el llamado conteo rápido, método utilizado para estimar las proyecciones de los resultados electorales.Como explicara la presidenta de dicha organización, Pepi Patrón, la entrega de este material al notario público Carlos Becerra tuvo por objeto garantizar la confiabilidad de este método de conteo de votos y su posterior acceso público tras culminar el trabajo. No obstante, la conferencia de prensa también sirvió para que Transparencia se pronunciara sobre la primera votación de los militares y policías, quienes podrán sufragar vistiendo su uniforme, pero sin portar sus armas de reglamento.Así las cosas, se informó que ese día los militares y policías emitirán su voto de acuerdo con la dirección domiciliaria que figura en su documento nacional de identidad (DNI). Si se encontraran de servicio en un lugar distinto al que les corresponde votar, su institución deberá gestionar la respectiva dispensa ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Ante la preocupación que algunos líderes políticos vienen mostrando ante la posibilidad de que los militares y policías no votaran este domingo, el secretario ejecutivo de Transparencia, Percy Medina, recordó que de los 138 mil uniformados que había en el país, este grupo solo representaba el 0,84% de los 16 millones de electores que se espera participen en los comicios de este domingo.