"Seremos celosos vigilantes de que se cumpla la ley con justicia y severidad", aseguró ayer el presidente Alejandro Toledo en Nueva York, cuando los periodistas acreditados ante las Naciones Unidas le preguntaron por lo ocurrido con el juzgamiento al terrorista Abimael Guzmán.Tras reiterar que su gobierno tiene una posición firme contra el terrorismo, mencionó que ha tomado una serie de decisiones a raíz del circo político que pretendió hacer Guzmán. "Aquellos que mataron inocentes no tendrán impunidad. Estoy pidiendo cadena perpetua".El presidente hizo estas declaraciones luego de depositar el instrumento de ratificación de la Convención de la ONU contra la Corrupción. Este documento fue suscrito por el Perú el 10 de diciembre del 2003, pero faltaba la aprobación del Congreso peruano, lo que se concretó el 6 de octubre pasado. Para que la convención entre en vigencia es necesario que por lo menos 30 países la ratifiquen. Hasta el momento doce países lo han hecho. La importancia de este documento radica en que puede ser utilizado como un tratado de extradición cuando no haya un tratado bilateral. Servirá además para agilizar los trámites de repatriación de bienes desviados por la corrupción.