Entrevista al ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.Ministro, se venció el plazo del Gobierno para tomar una posición sobre la autógrafa de ley que permite ingresar a Petroperú al Lote 192. ¿Cuál fue su recomendación técnica para que el Ejecutivo haya tomado la decisión de observar la ley?Creo que no es importante cuál ha sido la recomendación de algún ministro en particular, lo importante es que ha sido una decisión del Ejecutivo que ha sido consecuente con la posición que ha sostenido a lo largo del tiempo. Es una decisión responsable del Presidente y su gabinete surgida de común acuerdo. No es una sorpresa, porque la autógrafa sobre el Lote 192 tiene problemas de inconstitucionalidad y en la capacidad de Petroperú para ingresar a operar ese lote.En la autógrafa se incorpora una propuesta de artículo en la que Petroperú podría participar en la próxima licitación, dentro de dos años, tan igual como los demás postores privados; sin embargo, se le agrega nuevos "candados" a la participación de Petroperú, ¿ministro, por qué lo hace nuevamente? No son nuevos candados. Petroperú está ejecutando el segundo proyecto más grande de inversión pública y el proyecto más grande en la historia del Perú. Estamos haciendo la refinería de Talara por US$ 3 mil 530 millones si ponemos todas las plantas que acompañan el proceso de la parte central de la refinería, y lo que siempre se ha dicho es que se tiene que preservar los flujos de la empresa para poder asegurar la implementación del repago de este proyecto, eso es lo que refleja la propuesta. Petroperú está en un proceso de fortalecimiento en este momento y habrás notado en las normas legales que salieron ayer (jueves) que también se hicieron modificaciones en el cálculo de las recuperaciones del IGV que permiten al sector de hidrocarburos, particularmente al caso de Petroperú, que es el que realiza más ventas en esta zona de Amazonía y que tienen exoneración de IGV. Con esto Petroperú va a recuperar el impuesto que no tenía, esto es justamente algo que corresponde porque además le va a permitir que mejoren los flujos de la empresa. Porque como estaba era incapaz, no podía recuperar este impuesto. Al implementarse la exoneración, una exoneración que creo y que todos sabemos no ha servido a la selva, pero es función del Congreso tomar medidas al respecto. Evidentemente ante esta inacción, el Ejecutivo ha tomado esta medida que beneficia directamente a la empresa.(Edición domingo).