Durante los primeros cinco meses de operaciones, Camisea habría generado poco más de US$38,6 millones por canon y regalías, monto que se orientará a la región Cusco.La información, proporcionada por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), toma como referencia inicial el mes de junio pasado, fecha en la cual se iniciaron las primeras pruebas.Octubre significó el despegue de las exportaciones de los líquidos de Camisea considerando que en este mes se obtuvo US$18,5 millones. De igual modo, octubre representó un crecimiento de 51% respecto a setiembre por un incremento de las exportaciones de los líquidos de Camisea (nafta, propano y butano). Se debe indicar que en dicho mes Pluspetrol, operador de Camisea, logró vender cargamentos de nafta en la costa atlántica de Estados Unidos. De la misma manera logró cerrar un acuerdo con el grupo suizo Trafigura para la venta de propano y butano en Ecuador.Según la SNMPE, los ingresos por canon y regalías en la región Cusco podrían incrementarse considerablemente una vez que Camisea exporte gas natural, combustible que solo se viene comercializando en el ámbito local. La exportación de gas natural se concretaría en el 2008 con el proyecto de exportación llevado adelante por la empresa Perú LNG. El plan compromete una inversión de aproximadamente US$3.300 millones en la construcción de una planta en una zona limítrofe entre Chicha y Cañete, y su posterior puesta en operación.Al respecto, el vicepresidente de la SNMPE y gerente general de Perú LNG, Carlos del Solar, indicó que es necesario que el Gobierno, el empresariado y la sociedad civil trabajen juntos a fin de construir el clima de confianza para asegurar estas inversiones, tras inaugurar el Simposio de Tributación y Regulación Minero-Energética.