LOTE 192 CONTINÚA TOMADO EN MEDIO DE NEGOCIACIONES
21 de septiembre de 2015

El pasado sábado 12, más de mil integrantes de la Federación de Comunidades del Río Corrientes (Feconaco), la Federación Quechua del Pastaza (Fediquep) y la Federación de las Comunidades del Alto Tigre (Feconat), armados con arcos, flechas y lanzas, tomaron el aeródromo del distrito de Andoas, en la provincia de Datem del Marañón (Loreto), para exigir al gobierno una consulta previa antes de que se explote el lote petrolero 192.Sin embargo, con el transcurrir de los días, su protesta se ha radicalizado y han incursionado cada vez más en propiedad privada. Hasta el día de ayer, continuaban en su poder las 16 estaciones de bombeo de crudo de la zona. Asimismo, han obligado a los trabajadores a abandonar sus instalaciones. Por ello, la empresa canadiense Pacific Stratus Energy deja de explotar al día unos 11 mil barriles de petróleo.De acuerdo con el presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Henderson Rengifo, las tres federaciones selváticas que se han levantado representan a más del 60% de las comunidades asentadas cerca de las cuencas de los ríos Pastaza y Tigres, zona de influencia directa del Lote 192, y donde viven cerca de 30 mil personas.Rengifo, que es el interlocutor entre sus pares y el Ejecutivo, tiene las cosas claras. Ha dicho que los protestantes no van a desalojar el Lote 192 hasta que el gobierno les garantice que la explotación del hidrocarburo no dañará sus tierras y ríos en los próximos 30 años. De la misma manera, también piden la titulación de sus predios, la remediación de los pasivos ambientales y un fondo económico para su desarrollo.