El precio del petróleo ha bajado de 106 dólares a 38 dólares el precio del barril, sin embargo los combustibles no han seguido el mismo camino e incluso el GLP ha subido, lo que resulta inaudito pues cuando el precio del petróleo registró alzas, los precios de sus derivados subían de precio de inmediato en nuestro país, y ante ello es necesario que tanto Indecopi como Osinergmin intervengan de oficio, señalaron ayer especialistas consultados.El expresidente de Petroperú, Aurelio Ochoa, dijo que es preocupante que la baja no se haya trasladado a los combustibles en los grifos y eso nos vuelve menos competitivos con nuestros vecinos, y consideró que hay una especie de libertinaje en lugar de libertad de precios, lo que está derivando en un abuso en el que no solo están involucradas las cadenas de distribución, sino también las refinerías."El Estado debería analizar la forma de afrontar este tema que afecta a los usuarios y también a la economía, pues va menos dinero a los bolsillos de los consumidores. Tiene que actuar, no puede ser sordo, ciego y mudo. Las leyes del mercado no funcionan en los combustibles", declaró.(Edición domingo).