La economía peruana siguió creciendo en febrero, pero lo habría hecho a un menor ritmo que en los meses previos, debido al mediocre comportamiento de los sectores primarios. Después de finalizar el 2005 con tasas de crecimiento mensual superiores al 7%, el 2006 empezó con un 4,42% en enero, que inclusive podría ser inferior en febrero.Según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el sector agropecuario creció 1,73% debido a la menor actividad provocada por el exceso de lluvias y desbordes de ríos en gran parte del país. El sector pesquero creció solo 1,38% debido a la prohibición de la pesca de anchoveta, principal actividad del sector. La veda afectará también a la industria primaria, pues en el mundo se redujo también la fabricación de harina y aceite de pescado. La minería tampoco tuvo un buen desempeño y solo logró crecer 1,72%. Esta baja performance de los sectores primarios podría también ser explicada por un efecto estadístico, luego de que en febrero del 2005 se alcanzara un crecimiento del 7,68%. Los que sí tuvieron un buen desempeño habrían sido los ligados a la demanda interna, pues la generación de electricidad aumentó 7,82%.