Se han elaborado las hipótesis más diversas sobre el incremento del precio del azúcar. Especulación por la coyuntura política, la salvaguarda de 21% a la importación de azúcar proveniente de Colombia, aprovechamiento de los azucareros, temor al desabastecimiento. Pero no se ha encontrado una razón técnica. Si bien los precios internacionales del azúcar sí han subido, el incremento en Lima, muy por encima del precio internacional, no se justifica: la bolsa de 50 kilos pasó de S/.80 a casi S/.130. Debido a eso, el ministro de Agricultura, Manuel Manrique, aseguró que la subida no se debía a los costos de producción, y que más bien se trataba de un fenómeno meramente especulativo.El ministro informó que --imitando viejas prácticas-- buscaría reducir el alza en el precio del azúcar a través de ferias que se abrirán al público desde el jueves en diferentes zonas de los conos norte, este y sur de Lima, espacios en donde los productores venderían azúcar directamente al público a un precio que --según estimó-- podría ser de S/.115 por bolsa de 50 kilos. "Los camiones llegarán con la producción desde ingenios como Laredo y San Jacinto, y van a vender directamente".También se volvió a pronunciar la Asociación Peruana de Productores de Azúcar y Biocombustibles (APPAB), pero contra Alejandro Daly, presidente del Comité de Molinos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), quien solicita que se elimine la salvaguardia al azúcar proveniente de Colombia. La APPAB señaló que estaba demostrado que el alza del precio del azúcar es por razones especulativas en la cadena de comercialización, asociadas al precio internacional del producto y no por escasez ni por la salvaguarda.