Uno de los argumentos con los que se acusa que Petroperú no puede volver a la actividad petrolera, tan mentada a raíz del Lote 192, es su incapacidad económica. No obstante, es el mismo Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el que no solo le pone candados legales para que no se fortalezca sino que además cautiva un dinero de propiedad de la empresa.¿Cómo así? Resulta que en el ejercicio 2014 Petroperú tuvo una situación financiera con pérdidas netas por S/.94 millones y entre las causas que afectan negativamente la rentabilidad de la empresa se encuentra el crédito fiscal por IGV no utilizado por ventas exoneradas en la Amazonía que asciende a un monto de S/.244 millones. Así lo advierte en su informe del 27 de abril de este año, la clasificadora de riesgo Equilibrium. Es decir, a pesar que en este caso la empresa pública sí cumple con el rol subsidiario del Estado, es el mismo Estado que se enterca en no devolver ni un sol a su propia estatal como sí lo hace con empresas privadas en la Amazonía.Según estimados, la devolución del IGV en la selva tendría el mismo impacto económico que si Petroperú hubiese ingresado a la operación de los lotes petroleros de Talara III y IV y VII/VI."Dicho crédito fiscal no utilizado tienen un constante efecto negativo en los resultados de la compañía", señala el informe de Equilibrium.