"SI EL GOBIERNO NO REACCIONA, EN 15 AÑOS EL PERÚ DEJARÁ DE PRODUCIR PETRÓLEO"
11 de septiembre de 2015

Entrevista a Beatriz Merino, presidenta de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH). ¿Cuál es la situación de las empresas petroleras en el Perú, con un petróleo en torno a los US$ 46 el barril?La situación del sector es crítica, por lo que se requiere la aprobación de las medidas que planteó la SPH durante la gestión del entonces ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, cuando ya estábamos en una crisis a comienzos de este año.¿El Gobierno ha acogido las medidas propuestas? A pedido de la actual ministra Rosa María Ortiz, hemos formalizado el requerimiento de medidas de manera escrita en mayo, pero lamentablemente hasta ahora esas medidas no se han hecho realidad. Lo que tiene que reconocer el Ejecutivo, el Congreso y las autoridades como Perupetro, es que estamos en una emergencia nacional en el sector hidrocarburos.El hecho de que no haya respuesta a esa preocupación, ¿qué efectos puede tener en lo inmediato?Por lo pronto, no habría un crecimiento como el que estamos esperando, no habría un punto de inflexión sino un decrecimiento de la producción, porque conforme el precio no se recupera, otros lotes pueden ir cayendo en fuerza mayor, pues no es económicamente rentable la producción de algunos de ellos.¿Habría también el riesgo de que las empresas devuelvan lotes al Estado?Las empresas están haciendo sus análisis, no se descarta la posibilidad de que algunas de ellas tengan que recurrir a ello (devolver lotes) si es que no se dan estas medidas de emergencia que planteamos, y que esperan desde hace varios meses.¿Qué puede pasar con este sector a mediano o largo plazo, si el Gobierno sigue sin reaccionar?De mantenerse el statu quo, en quince años el Perú se quedaría sin producción de petróleo, según la opinión técnica del vicepresidente de la Sociedad Geológica del Perú, Enrique Seminario, y a mí esa proyección me ha impresionado, viniendo de un geólogo muy reconocido.

  • [Gestión,Pág. 12]
  • /