"A PETROPERÚ SE LE HA IMPUESTO UNA CAMISA DE FUERZA"
10 de septiembre de 2015

Entrevista a vicepresidenta Marisol Espinoza. ¿Cuál es el fondo del proyecto de ley para el Lote 192? Una ley se modifica con otra ley. Si la ministra (Rosa María) Ortiz había dicho que la Ley 30130 le impide a ella recuperar los lotes, entonces lo más lógico era que le diéramos la herramienta para que no tenga ese argumento. En el informe de Wood Mackenzie, que es un informe técnico y al que nadie puede acusar de demagógico, se señala que los lotes se tienen que recuperar para garantizar un mejor flujo de capital.¿Eso qué garantiza?Que al ingresar mayor dinero a las arcas de la empresa se garantiza, por supuesto, mejor rentabilidad y una mejor condición para enfrentar los préstamos que tenga o asuma. Si existe este costo beneficio ¿por qué hay tanta oposición?Aquí hay un error de números, de cifras y a quien le están metiendo la mano al bolsillo es a todo el país y a su desarrollo. Se recurre a muchos argumentos para que Petroperú no asuma lotes petroleros como los famosos "candados".Hecha la ley, hecha la trampa. Es decir, no, no te puedo dar porque esto te impide. ¿Así queremos desarrollar el país, así queremos garantizar seguridad energética? ¿Así queremos hacer empresa en el país, con mentiras, con falsedades y estafando al pueblo? Eso no me parece correcto. ¿Qué debería hacer Petroperú que no haya hecho en los últimos años?Tener un equipo técnico. Tanto se quejan de la capacidad de contar con equipos técnicos, entonces que tengan equipos técnicos que respondan a la realidad de la empresa y que las personas que están dirigiendo tengan capacidad de manejo, pero además que sepan de lo que están hablando, no gente improvisada que llega a manejar Petroperú y que dice sí, luego no, rompe el informe, manda a hacer otro informe y así sucesivamente. Una empresa no se puede manejar con improvisación, con retórica y menos con dogmatismo porque es una empresa de todos los peruanos.