SOSTIENEN QUE LEY A FAVOR DE EMPRESA PETROLERA ESTATAL ES INCONSTITUCIONAL
6 de septiembre de 2015

La aprobación de la ley que autoriza a Petroperú operar el Lote 192 sigue generando controversia, constitucionalistas apuntan que la norma sería inconstitucional.El ex presidente del Tribunal Constitucional Víctor García Toma explica que la norma aprobada por el Parlamento tiene tres problemas.En principio, recuerda que la Constitución señala que las normas no son retroactivas y tienen efecto "hacia adelante". Además, añade que se protege la seguridad jurídica, ya que el artículo 62 de la Carta Magna precisa que ninguna ley puede modificar contratos celebrados.Hay que recordar que el sábado 29 de agosto se publicó en el diario oficial El Peruano el Decreto Supremo Nº 027-2015-EM, a través del que se aprueba el contrato de servicio temporal para la explotación de hidrocarburos en el Lote 192, suscrito entre Perupetro y Pacific Stratus Energy del Perú S.A.Otro de los puntos que recuerda García Toma es que el Legislativo no tiene iniciativa de gasto, es decir, según explicó en su momento el congresista Javier Bedoya de promulgarse la norma aprobada, Petroperú necesitaría cerca de setecientos millones de dólares para poder operar en el Lote 192."No pueden dar leyes con gasto público", precisó García Toma y añadió que una de las salidas para modificar el contrato suscrito con Pacific Stratus Energy del Perú es que exista un acuerdo entre ambas partes. Similar opinión tuvo el constitucionalista, Enrique Bernales, quien también refirió que las normas no pueden modificar contratos ya celebrados.(Edición domingo).