Especulación, nerviosismo, mercados volátiles y alza de precios son algunos de los elementos que se perciben con mayor grado mientras nos acercamos a las elecciones generales del 9 de abril.Pero la incertidumbre por saber quiénes pasarán a la segunda vuelta vuelta electoral no es exclusividad de los agentes económicos.También los ministros de Estado expresaron su preocupación por el destino dque tendría el país en el próximo gobierno.El titular de Economía, Fernando Zavala, consideró que los candidatos presidenciales deben expresar un compromiso de respeto a los equilibrios macroeconómicos y al manejo responsable de las cuentas fiscales."Es la primera vez en muchos años que se produce una transición con las cifras en azul.Por ello, invocamos a los que sigan en carrera electaoral a que sean realistas y traten de respetar este manejo", refirió.