LOS VAIVENES EN LA POSICIÓN DE ROSA ORTIZ Y GERMÁN VELÁSQUEZ
7 de septiembre de 2015

Contradictoria. Solo así se puede definir la posición del Ejecutivo y sus más altos funcionarios que deben velar por el sector energético, el manejo de Petroperú y su tan esperado retorno a la explotación petrolera.Y es que el apoyo desde el Congreso de la República para que la petrolera estatal ingrese al Lote 192, ubicado en Loreto, considerado el más importante del país, ha reavivado viejas discusiones y miedos sobre el rol empresarial del Estado.Sin embargo, lo cierto es que tanto desde el Ministerio de Energía y Minas (los cuatro ministros de esta gestión), así como de diversos directorios de Petroperú, han reconocido en diversas oportunidades que un tema central para el fortalecimiento de Petroperú es volver a las faenas de Upstream, tras 20 años del descuartizamiento en el fujimorato.Este gobierno ofreció un verdadero plan de fortalecimiento de Petroperú, el cual incluía sin duda el retorno a la actividad petrolera. Así ha quedado como constancia en diversos acuerdos de directorio de Petroperú entre el 2011 e inicios de este año.Así también lo recomienda el estudio de Wood Mackenzie, contratado por el Estado peruano para que fije los lineamientos que debe seguir Petroperú para fortalecerse. Su conclusión es que la integración vertical es el camino evidente para tan ansiado fin. Los lotes que menciona el estudio para no volver al mentado "estatismo" son justamente aquellos que culminaban sus contratos en el actual quinquenio, como el Lote 192.Además recomienda la devolución del crédito fiscal de la Amazonía (que asciende a S/. 250 millones por año) que el MEF se obstina en no devolverle a la estatal.