CONTRALORÍA OBSERVA LICITACIÓN DE GASODUCTO DEL SUR
4 de septiembre de 2015

Una auditoría de la Contraloría General de la República detectó cinco irregularidades en la licitación del gasoducto sur peruano, megaobra adjudicada en junio del 2014 al consorcio integrado por la brasileña Odebrecht y la española Enagás. El proyecto, valorizado en más de US$7 mil millones, fue considerado como un "hito histórico" por el presidente de la República, Ollanta Humala.El contrato por 34 años comprende la construcción de un gasoducto de 1.000 kilómetros de longitud que pasará por las regiones Apurímac, Puno, Arequipa, Cusco, Moquegua y Tacna. Odebrecht cuenta con el 75% de participación en el consorcio ganador, mientras que Enagás tiene el 25%.Los cinco hallazgos de la contraloría sobre el gasoducto del sur, plasmados en un informe del 26 de agosto pasado, remitidos a la Segunda Fiscalía Anticorrupción y al que tuvoa cceso El Comercio, son los siguientes. 1. Un postor fue descalificado sin que haya vulnerado las bases del concurso.El informe de contraloría concluye que existió una irregular descalificación del postor Consorcio Gasoducto Peruano del Sur, formado por las compañías Suez (francesa), Sempra (estadounidense), Techint (argentina) y TGI (colombiana). El comité de Pro Inversión encargado del proceso no aceptó que Suez redujese su participación en el consorcio de 25% a 2% minutos antes del plazo de cierre de propuestas. Sin embargo, el informe de contraloría consideró que el consorcio no transgredió ninguna norma. "El hecho ocurrido no presentó falta de veracidad ni la insuficiencia de los datos o información presentada, supuestos que habilitaban la descalificación del postor", dice el informe.

  • [El Comercio,Pág. A 7]
  • /