Mientras la cotización del petróleo en Estados Unidos volvía a retroceder ayer (cerró en US$45.41 por barril, una caída del 7.7%), en el Perú las continuas reducciones en el precio de ese insumo hasta ahora no se reflejan en menores precios de los derivados.El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu), dio a entender que, ya con el retroceso de 10% en la cotización internacional de los gasoholes que se registraba en la víspera los precios de esos derivados en el Perú resultaban casi S/.2.00 por galón más caros que en Estados Unidos (EE.UU.) .Explicó que, con la última variacion del precio internacional de los gasoholes, éstos cayeron a un equivalente de S/.1.58 por galón en promedio desde hace dos meses. Sin embargo, dijo,en el país los gasoholes bajaron sólo S/.0.41, es decir, , los consumidores pagan 74% de más.Osinergmin publica las variaciones de la cotización internacional de los derivados del petróleo para su uso como referente de precios en el Perú, aunque éstos son fijados independientemente por las refinerías locales.En tal sentido, Héctor Plate, presidente de Opecu, estimó que las refinerías (Petroperú y Repsol) tendrían ya que bajar los precios de los gasoholes entre S/.1.11 y S/.1.98 por galón, a partir de hoy, pues cada miércoles esas empresas publican nuevas listas de precios.