HAY FEDERACIONES DE NATIVOS QUE NO SE LA JUEGAN POR PETROPERÚ
1 de septiembre de 2015

Mientras el gobernador de Loreto, Fernando Meléndez, junto a un sector de la población exigen que Petroperú asuma las riendas del lote 192, un sector de las comunidades nativas mira con reparos la propuesta.Así lo dejaron en claro los representantes de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep) y la Federación de comunidades Nativas del Corrientes y Pastaza (Feconaco). Cabe recordar que ambas, que representan un total de 13 de las 25 comunidades que existen en el ámbito del lote, no pudieron llegar a un acuerdo en el marco de la consulta previa.Discrepan con el proceso y exigen que de la operación se destine a un fideicomiso privado el 2.25% del valor monetario de la producción. A diferencia de la Federación de Comunidades Nativas del Alto Tigre (Feconat) y la Organización Interétnicas del Alto Pastaza (Oriap) que llegaron a un acuerdo y reapaldan la presencia de Petroperú.Miller López, integrante de Feconaco, sostuvo que para las comunidades no es relevante que la empresa asuma la dirección del proyecto, sino que se cumplan sus demandas. "Creo que el gobernador regional se ha confundido, porque la baja del precio del petróleo tiene que ver con la baja del precio internacional (…). Si Petroperú entra o cualquier empresa entra al lote, no va a mejorar el precio del petróleo", manifestó en Ideeleradio.

  • [Gestión,Pág. 27]
  • /