A partir de 1970, OXY explotó el Lote 192 con 245 pozos, produciendo hasta 120,000 barriles al día. En 1992 se crean contratos de licencia y servicios, siendo Perupetro la contraparte del privado.OXY cede su contrato del Lote 192 por 15 años a Pluspetrol, que venció el 29 de agosto, con producción promedio de 10,000 barriles al día. Es crudo pesado, que debe mezclarse con liviano, encareciendo su valor de producción.En mayo, Perupetro convoca a una licitación para otro contrato de licencia de 30 años. No hay ofertas porque las condiciones no eran interesantes: alta regalía, mucha inversión en exploración, precios de petróleo bajos y crudo pesado.Perupetro consulta si Petroperú quiere el 25% de la operación y Petroperú señala que no tiene capacidad técnica ni económica, pues no explota desde 1993 y no tiene personal ni dinero. En 2014 tuvo más de S/.100 millones en pérdidas y debe repotenciar Talara.Perupetro asigna un contrato de servicios temporal por dos años a Pacific Stratus Energy (PSE).La diferencia entre el contrato de licencia de Pluspetrol y el de servicios de PSE es que en uno de licencia el petróleo es propiedad de la empresa que explota y en el de servicios el petróleo es de Perupetro. El riesgo en el de licencia es de la empresa; en el de servicios no hay riesgo: se saca el crudo y se entrega a Perupetro, que paga.El Congreso no puede obligar a Petroperú a explotar por política. Sería desconocer a la Junta General de Accionistas y al Directorio. El petróleo de PSE será de los peruanos. ¿Por qué la queja?, señala Cecilia Blume.