A pocos días de que se lleve a cabo la suscripción del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Estados Unidos, la Asociación Civil ProJusticia divulgó una investigación del Banco Mundial que comprueba que las ineficiencias del Estado peruano y el limitado control de la corrupción en las instituciones públicas pueden jugar en contra de la viabilidad y desenvolvimiento de este acuerdo comercial en el corto plazo.Según el estudio, titulado "Reformas institucionales: Un análisis de lo efectuado en Latinoamérica", el Estado peruano es el cuarto menos eficiente en la región -detrás de Venezuela, Ecuador y Bolivia- porque a lo largo de los últimos seis años no ha facilitado la puesta en marcha de las reformas de Segunda Generación.Que hubiesen permitido elevar la competitividad del sector privado y reformar integralmente la forma en que el Estado provee servicios; aspectos que resultan necesarios para que el país sienta los beneficios del TLC.De acuerdo al análisis realizado por ProJusticia sobre la investigación realizada por el Banco Mundial en el año 2005, en una escala de valores que van de cero a dos (en positivo) y de cero a -1.50 (en negativo), se aprecia que desde el año 2000 a la fecha el grado de ineficiencia del Estado peruano va en aumento sostenido.Así, luego de mostrar un valor de -0,30 en el 2000, al 2006 este indicador de ineficiencia se ha duplicado a la cifra de -0,60, casi a la misma velocidad de deterioro que el mostrado por Bolivia en el período de análisis.(Edición sábado).