Flanqueada por los presidentes de directorio de PetroPerú y Perú-Petro, la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, insistió ayer en la incapacidad de la empresa estatal para asumir la explotación del lote 192, ubicado en Loreto."Sería irresponsable que el Estado conmine a Petro-Perú a asumir la administración de un lote que, en estos momentos, no es un negocio para ellos", precisó la funcionaria ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso, que preside Hernán de la Torre.La cita había sido pactada antes de las revueltas sociales contra la concesión del lote -mediante negociación directa- a la empresa canadiense Pacific Stratus Energy. No obstante, durante las más de tres horas de la presentación y pese a que no prosperó el pedido para debatir dos proyectos de ley que harían a Petro-Perú responsable del lote, tanto Ortiz como Luis Zoeger Núñez (PerúPetro) y Germán Velásquez Salazar (Petro-Perú) ahondaron en sus razones para seguir adelante con la entrega a la canadiense. Según Zoeger, la rentabilidad del lote 192, uno de los más productivos del país, ha decrecido."De cada diez barriles extraídos, tres son de petróleo y siete son de agua", aseveró el representante, quien fijó la producción neta actual del lote en menos de diez mil barriles diarios. A ello se sumaría la falta de capacidad técnica de Petro-Perú, que según Ortiz tendría apenas a seis especialistas trabajando en el área de exploración y explotación. "Todas las concesionarias tienen al menos 300 ingenieros para esas tareas. Por estar en reestructuración, y con la prioridad de modernizar la refinería de Talara, el Estado no puede aventurarse", aseveró.Además, Petro-Perú cerró el año pasado sus financias en rojo y la Ley 30130 le impide realizar inversiones que no guarden relación con la modernización de la refinería de Talara.