La región Loreto paralizó ayer sus actividades comerciales como medida de protesta contra el Gobierno por la adjudicación por dos años del lote 192 (otrora 1AB) a la empresa canadiense Pacific Rubiales, a través de su subsidiaria Pacific Exploration & Production Corporation.En Iquitos la policía se enfrentó a manifestantes para liberar las vías que conducen al aeropuerto Francisco Secada y a los puertos fluviales. Los pasajeros de diversos vuelos que arribaron durante la mañana debieron abandonar el terminal aéreo en vehículos policiales. Pasadas las 4 p.m., más de 5 mil personas se movilizaron por las principales calles de la ciudad para exponer su principal demanda: la nulidad de la concesión y la cesión de las operaciones del lote a Petro-Perú. A través de un comunicado, la petrolera estatal, no obstante, anunció que no participará en la explotación del lote 192 (que hasta el próximo 29 de agosto estará bajo la administración de Pluspetrol Norte). Pese a ello, dirigentes y autoridades de Loreto insisten en buscar la modificación de la norma que evita la intervención de Petro-Perú en el referido lote. Tras reunirse con el presidente del Congreso, Luis Iberico, se encaminó la iniciativa legislativa que busca modificar el artículo 6 de la Ley 30130, que frena a Petro-Perú de alguna intención de inversión mientras se modernice la refinería de Talara. Esta sería debatida hoy en la Comisión de Energía y Minas del Congreso. Los dirigentes loretanos apuestan por que el proyecto sea exonerado de trámite de comisión y pueda debatirse mañana jueves en el pleno para su votación y aprobación. Carlos del Solar, ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, consideró correcto que PetroPerú no asuma el lote 192 por no estar en condiciones técnicas ni económicas. Añadió que Perú-Petro manejó "muy mal" el proceso de licitación. "Esta se debió hacer hace por lo menos dos años, sabiendo que el contrato se vencía el 29 de agosto del 2015", dijo.