"NO AL ENTREGUISMO DEL PETRÓLEO", LE EXIGIÓ LORETO AL GOBIERNO
26 de agosto de 2015

Desde las cero horas de ayer, Loreto realizó un paro regional de 24 horas en rechazo a la adjudicación del 17% de la producción nacional de petróleo, que sale del Lote 192 de Andoas, a la empresa Pacific Exploration & Production Corporation.A la exigencia de la población loretana, el Ejecutivo ha hecho oídos sordos y más bien acelera la emisión del Decreto Supremo que autorice a Perupetro la suscripción del contrato con la subsidiaria de Pacific Rubiales. Pese a que el pasado fin de semana se instaló una mesa de diálogo en Lima con las principales voces de Loreto, no se llegó a ningún acuerdo.Mientras tanto, esta región en su conjunto exige que el lote petrolero más importante del país sea administrado por el mismo Estado a través de su petrolera estatal. Así, Iquitos, Yurimaguas, Caballococha, Contamana, Datem del Marañón, Alto Amazonas, Ucayali, Loreto, Maynas, Nauta, entre otros, amanecieron con sus principales carreteras bloqueadas, las instituciones públicas cerradas, igual que las entidades financieras. Todo tipo de negocios no atendieron, las obras de construcción se paralizaron y las clases se suspendieron. La Amazonía se solidarizó. Se estima que al menos 70 mil personas marcharon en toda la región. Aunque hubo intentos de tomar el aeropuerto de Iquitos y el puerto de Masusa, el resto de la jornada fue pacífica.El reclamo tiene un sustento en 40 años de nefasta experiencia: contaminación, enfermedades, pobreza y sobre todo el olvido del Estado. El Lote 192 ha sido operado por la Occidental Petroleum (OXY) y luego tomado por Pluspetrol Norte, cuyo contrato termina este sábado 29, y en donde hasta hoy nadie asume los flagrantes pasivos ambientales que existen en el territorio.