Hace pocos días se celebró en París la 26a Conferencia Mundial de Gas, que reúne cada tres años a la crema y nata de la industria gasífera internacional. Los presidentes de Shell, Chevron, Gazprom y Mobil -entre otros colosos globales- expresaron en este foro el sentimiento positivo del subsector gasífero y sus expectativas de que en muy pocos años el mundo accederá a una matriz energética donde el gas ocupará un lugar relevante. Algo que sucede en el Perú, gracias a la explotación de Camisea. ¿Qué novedades se divulgaron en este evento? Responde Luis Fernández, socio director de la consultora Gas Energy Perú. ¿Qué tanto suena el nombre del Perú en los foros mundiales de gas? En todos los grandes congresos mundiales de gas se suele hablar muy poco de América Latina. Los principales productores y consumidores de este recurso se encuentran en Europa y Asia. Pero es importante resaltar que todos los inversionistas extranjeros conocen Camisea y lo identifican. Es el Machu Picchu de la energía, debido a sus ejemplares estándares ambientales. Otro nombre que suena bastante es Vaca Muerta (Argentina), por sus proverbiales reservas de shale gas.