Aunque el Ejecutivo ha manifestado que Petroperú no operará directamente el Lote 192 y que deben ser los privados quienes apuesten por el principal lote petrolero del país, ayer el último salvavidas que tenía el Estado se desinfló.Y es que cuando estaba casi cerrada, o al menos encaminada, la negociación entre Perupetro y Perenco, la empresa de capitales anglofranceses desistió de continuar con las conversaciones, por lo que una nueva duda y preocupación se acaba de generar. Perenco ni ninguna otra empresa ha discutido el ingreso de Petroperú, que al parecer es lo único certero en este tema, pero sí las condiciones económicas que, pese al fracaso que significó la licitación del Lote 192, el directorio de Perupetro se obstina en mantener.Diversos especialistas advierten que esta intransigencia de la agencia estatal hace peligrar evidentemente la producción del mayor lote petrolero del país, pues llegada la fecha de culminación del actual contrato con Pluspetrol (el 29 de agosto próximo) sin un adjudicatario se tendría que cerrar los pozos.En lo que va del 2015, el Lote 192 tiene una producción promedio de 9.965 barriles por día, menor al nivel promedio del 2014 de 12.92 barriles. Actualmente, este lote representa el 17% de la producción de petróleo del país; sin embargo, hasta hace unos años su contribución era del 25%.