EVO DICTA RIESGOSAS MEDIDAS QUE PODRÍAN APLICARSE EN EL PERÚ
30 de marzo de 2006

Como un anticipo de lo que podría ocurrir en el Perú si prospera un gobierno ultranacionalista, el régimen del presidente boliviano Evo Morales ha adoptado algunas medidas que tienen un sesgo autoritario y que causarían un retroceso político, económico y social del país altiplánico. Sólo un día después de asumir el poder, Morales descabezó a las Fuerzas Armadas, causando malestar entre la oficialidad, pues se postergaba las aspiraciones de tres promociones de militares. Los altos jefes militares y esposas de los oficiales afectados acusaron a Morales de vulnerar la institucionalidad de las Fuerzas Armadas y su Ley Orgánica. Otra de las medidas fue la derogación del decreto que hace 21 años puso punto final al contenido estatista del modelo económico, lo que podría dar paso a la revisión y anulación de los contratos de privatización, especialmente a los vinculados con sectores estratégicos, como el petróleo, el gas y las comunicaciones. Una señal de lo que se podría venir fue la detención de los dos principales ejecutivos de la empresa Repsol YPF por un presunto delito de contrabando.