DEMANDAN INGRESO DE PETROPERÚ AL LOTE 192 POR DESINTERÉS DE PRIVADOS
10 de agosto de 2015

Este viernes 14 de agosto, los Apus de las cuatro cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón llegan a Lima para retomar los diálogos en el marco del Proceso de Consulta Previa para el desarrollo del lote 192.Sin embargo lo que aún no define el Estado es quién será el próximo operador del principal lote productor del país. Pero en Loreto el tema está claro. Sus autoridades, colegios profesionales, frentes patrióticos, cámara de comercio, y comunidades indígenas recomiendan que el lote 192 (ex 1-AB) sea devuelto al Estado y sea operado por Petroperú.Como explica Fernando Meléndez, gobernador regional de Loreto, este lote tiene una relación directa con la economía local, además de considerar que es un momento crucial para defender la soberanía energética del país. El contrato del lote 192 vence este 29 de agosto, fecha en la cual, advierte, seis mil trabajadores loretanos serían despedidos."Por eso estamos defendiendo la economía de Loreto, por la cantidad de servicios que se brindan a ese lote. Eran dos convocatorias, que ya afectaban las regalías de Loreto disminuyéndolas y aún así fue declarado desierto. Creo que es el momento que Petroperú administre el lote más estratégico del país", anotó.Agregó que el rechazo a que el lote sea tomado por cualquier empresa extranjera nace porque en los últimos 15 años desde que Pluspetrol está en el lote 192 la producción estaba en los 40 mil barriles diarios, hoy está en menos de 10 mil barriles.