COYUNTURA ELECTORAL FUERZA A LAS AFP A TENER MÁS EFECTIVO
30 de marzo de 2006

Durante la primera semana de cada mes, las empresas que cuentan con trabajadores afiliados al Sistema Privado de Pensiones depositan los aportes de estos en sus respectivas AFP. Por ello, ante el ingreso de dinero fresco a las AFP, en esos días suelen concentrarse las emisiones de bonos de las empresas, bancos e incluso del Gobierno.Sin embargo, aunque los depósitos de los empleadores no se han reducido en estos meses (las AFP siguen recibiendo un promedio de S/.200 millones por aportes cada 30 días), "de incrementarse la volatilidad electoral, se podrían ver reducidas las emisiones de bonos", resaltó hace algunas semanas Guillermo Díaz, gerente de estudios económicos del BWS.Y aunque Lilian Roca, presidenta de la Conasev, ha tratado de minimizar este temor, al afirmar a la agencia Andina que "hay una fila de expedientes de inscripción de instrumentos de deuda", su argumento no apunta al problema. Y es que, si bien en enero y febrero se ha realizado emisiones de instrumentos de renta fija por más de US$160 millones en promedio, las inscripciones no se han traducido en emisiones en marzo y "es probable que sigan reducidas en abril, por los mayores costos que le implicaría al emisor", adelantan Gonzalo de las Casas y Eduardo Herrera, gerentes de inversiones de las AFP Integra y Profuturo, respectivamente.Si bien la Conasev aún no dispone de las cifras oficiales de colocaciones de marzo, entre las principales destacan los bonos corporativos de Edelnor y del BCP, por montos inferiores a los S/.30 millones en conjunto, cifra que está muy lejos de los US$100 millones que colocó en febrero Telefónica Móviles o los S/.90 millones que un mes antes colocó Edelnor.Pero no solo las emisiones de bonos se han reducido: "Ante la caída de la bolsa, hoy es más difícil, aunque no imposible, encontrar a alguien que quiera vender sus acciones", añade Herrera. Por esa razón, "ante las menores emisiones y pocas acciones para comprar (que se agudizó con la oferta de compra de las acciones de Backus por parte de SAB Miller, en estos días las AFP estamos con mayor liquidez (efectivo) que en una situación normal", precisa De las Casas.