La reciente aprobación en la Comisión de Constitución del Congreso del proyecto de ley orgánica del Poder Ejecutivo, que propone reducir de 15 a ocho el número de ministerios, ha provocado severos cuestionamientos de altos funcionarios del gobierno. La referida norma establece ubicar al portafolio de Relaciones Exteriores como ente rector de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior y al despacho de Desarrollo Social como ente rector de los sectores Promoción de la Mujer, Desarrollo Social, Trabajo, Promoción del Empleo, Salud y Educación.Mientras tanto, el Ministerio de la Producción será el ente rector de los sectores Industria, Pesquería, Turismo, Minería, Agricultura y Ganadería; así como el Ministerio de Infraestructura tendrá a su cargo el área de Transportes, Comunicaciones, Energía, Vivienda y Saneamiento. Al respecto, Cecilia Blume, la jefa del gabinete de asesores de la PCM, consideró la conducta congresal de reducción de ministerios como una "falta de respeto para el próximo gobierno". "Ese es un tema que tiene que verse con tranquilidad y no en un ambiente preelectoral, pues es una locura pretender reestructurar el Poder Ejecutivo en tiempo electoral", señaló.