En el segundo día de la etapa final de la consulta sobre el Lote 192, los apus de las cuencas del Pastaza y Corrientes y los representantes del Estado no llegaron a un acuerdo respecto a la creación de un fondo de fideicomiso y la compensación por servidumbre de uso de tierras comunales. La propuesta de los comuneros es que estos dos puntos consten en el contrato que firmará el Estado con la empresa que gane la licitación del Lote 192. La respuesta del Ejecutivo es que ambos requerimientos sean respaldados por una ley.Esta alternativa no ha convencido a los pobladores quechuas y achuar, pues opinan que la ley no les garantiza el cumplimiento de la demanda.Al ver el poco avance en la aprobación de las 27 propuestas que han presentado al Estado, los apus decidieron suspender el diálogo por tres días para que en ese lapso el Ejecutivo elabore y les presente respuestas concretas.Aurelio Chino, presidente de la Federación Indígena Quechua del Pastaza, comentó que a pesar de haber sufrido 45 años de contaminación petrolera sus hermanos se encontraban sentados, ahí, conversando con el Estado.(Edición domingo).