Irán es la palabra más repetida por el sector petrolero en los últimos días. La nación persa firmó el pasado martes un histórico acuerdo con las potencias nucleares, que abre las puertas al levantamiento de las sanciones económicas impuestas en su contra en el 2006 por este tema. Ello, a cambio de su renuncia a tener un programa atómico con fin militar."Era esto o la guerra", sintetizó el mandatario estadounidense Barack Obama, al comentar el acuerdo.El tratado ha disipado, en efecto, el riesgo de un nuevo conflicto bélico en Oriente Medio, a costa de la cristalización de otro espectro para la industria petrolera: el recrudecimiento de la era de los bajos precios.Los especialistas en hidrocarburos lo tienen bastante claro."El pacto entre Irán y las potenciales mundiales añadirá presión a la caída del precio del crudo en el 2016. Las perspectivas no son las mejores", advierte Sebastián Gallegos, analista de petróleo y gas de Credicorp Capital Bogotá. ¿Por qué la preocupación? El levantamiento efectivo de las sanciones comerciales (previsto para fines de 2015) posibilitará que Irán reactive sus exportaciones de crudo, mermadas desde el 2006."Esto ocasionará que el mercado de petróleo [ya sobresaturado] se vea inundado con nuevos volúmenes", explica Carlos del Solar, ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). ¿Cuánto crudo puede colocar Irán en el mercado? Los cálculos varían entre 500 mil y 1 millón de barriles por día (bpd), según una afirmación del ministro iraní de petróleo, Bijan Namdar Zanganeh. Esto equivale a entre el 20% y 40% de la sobreoferta corriente, estimada en 2,5 millones de bpd por la Agencia Internacional de Energía.Peor aun, los especialistas en Oriente Medio estiman que el Gobierno iraní podría tener almacenados hasta 37 millones de barriles de crudo en navíos de transporte. ¿Qué sucederá cuando este volumen ingrese al mercado? Algunos analistas pronostican que el precio del petróleo podría anotar nuevos mínimos, de hasta U$40 el barril en el 2016. (Edición domingo).