PERÚ Y CHILE APUESTAN POR INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA
6 de julio de 2015

El vicepresidente de BTG Pactual-Perú, Jorge Errázuriz, participó de la III Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico en Paracas y se dio tiempo para conversar con Correo y destacar las oportunidades de inversión que ofrece el Perú, como la línea de transmisión que llevaría el excedente de la energía que se generará en Ilo al norte de Chile.¿Qué observaciones tienen sobre el Perú?Tenemos grandes inversiones. Trabajamos servicios de ingeniería y construcción industrial, lo que hace Graña y Montero o Cosapi en Perú. Estamos en el área automotriz, tenemos la principal distribuidora en Perú, SK de Kia, Mitsubishi y otras marcas; también una empresa de arriendo industrial de maquinaria para minería e industria y sector explosivo para la minería (...). Vemos a Perú como una oportunidad muy importante y muy complementaria a la actividad económica de Chile. ¿Hay otros proyectos?Estamos terminando la ingeniería para una fábrica de emulsiones, servicio básico para la minería. Hemos adquirido una fábrica de detonantes electrónicos de la más alta tecnología en Francia para la minería peruana, es atractivo porque tiene un comando a distancia que produce mucho menor riesgo de accidentes.¿En qué área tienen mejor desempeño en Perú? Estamos muy contentos con la ingeniería de construcción. Tenemos contratos importantes de proyectos, creo que hemos crecido muy bien. El desafío es desarrollar mucho más los servicios a la minería sobre explosivos.¿Y en líneas de transmisión eléctrica?Estamos impulsando con el presidente del capítulo peruano del Consejo Empresarial Chileno-Peruano, Juan Francisco Raffo, la interconexión eléctrica, que significa construir 400 kilómetros de línea de alta tensión, entre las futuras centrales que se proyecta (construir) en territorio peruano para vender energía al norte de Chile.