CONGRESO ALISTA PROYECTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE PERÚPETRO
1 de julio de 2015

En los últimos seis años, los contratos de hidrocarburos vigentes en el país se han reducido de 87 a 66, mientras que las subastas de lotes petroleros han generado nula o escasa convocatoria.A consecuencia de ello, no se ha firmado ningún nuevo contrato de exploración en este gobierno.Según especialistas delsector, una causa de esta preocupante situación es el déficit de capital humano en Perú-Petro, entidad responsable de promover y supervisar los contratos de petróleo y gas en el país.Desde el 2000, los profesionales de la agencia petrolera han emigrado al sector privado y a PetroPerú en busca de mejores condiciones salariales. Y los cuadros que han dejado vacíos no han sido completados convenientemente.Para fortalecer PerúPetro, la Comisión de Energía y Minas del Legislativo, presidida por el congresista Rubén Coa, ha elaborado un proyecto de ley que contaría con dictamen favorable, según fuentes del sector.El texto, que recoge las observaciones del Minem, Perú-Petro, la SNMPE y la Sociedad Peruana de Hidrocarburos(SPH), busca repotenciar Perú-Petro para dotarlo "de mayor eficiencia y competitividad".Así, propone que las remuneraciones de sus profesionales sean similares a los de la industria petrolera privada, y que sus gerentes generales acrediten una experiencia mínima de diez años en el sector petrolero o en supervisión de contratos.También, que se fortalezca su autonomía en contrataciones,pero sin salir del Fonafe.

  • [El Comercio,Pág. B 5]
  • /