PROMESA DE HUMALA DE RESPETO A LIBERTAD GENERA DUDAS Y TEMORES
26 de marzo de 2006

"En ningún momento se nos ha pasado por nuestra mente semejante barbaridad de tocar un medio de comunicación", dijo ayer el aspirante a la presidencia de la República por Unión por el Perú (UPP), Ollanta Humala Tasso, dentro y fuera de los estudios de Radio Programas del Perú (RPP) en donde el tema central de las interrogantes fue si --en caso accediera al poder-- su eventual gobierno cercenará las libertades de prensa y de expresión, reconquistadas en 1980."¿Quiere que le firme un cheque? Este es un compromiso y en ningún momento estamos hablando de expropiar o estatizar. ¡Por favor! Cada cual tiene su interpretación, pero le retaría si (se) encuentra (en el plan de gobierno) la palabra estatizar o expropiar algún medio de comunicación", afirmó Humala.Empero, al cierre de esta edición, llegó a nuestra redacción un comunicado emitido por la oficina de prensa del Partido Nacionalista Peruano, mediante el cual se aclara que el candidato presidencial Ollanta Humala "considera que la libertad de expresión, la libertad de prensa y el derecho de los ciudadanos a recibir información veraz son principios básicos de cualquier sistema democrático, contenidos en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. En ese sentido, el acceso a la información pública es un elemento fundamental para hacer efectivo el derecho a la información"."Estos derechos son parte fundamental de nuestros principios y valores, por lo que desde el respeto a la libertad ideológica y de opiniones apelamos a que los medios de comunicación asuman con dignidad y decencia su gran responsabilidad y su compromiso de transmitir información veraz a los ciudadanos", reza el texto del documento.(Edición domingo).

  • [El Comercio,Pág. A 10]
  • /