"DEBE ASEGURARSE SUMINISTRO DE GAS PARA EMPRESAS DEL SUR"
9 de junio de 2015

Entrevista a Rodney Carvalho, gerente general de la empresa Gasoducto Sur Peruano S.A..Las obras, por lo que reportan, están avanzando a un ritmo más acelerado que lo estipulado en el cronograma.El contrato de concesión nos determinaba que debemos terminar la obra en marzo del 2019 y teníamos dos años para hacer el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y el cierre financiero, por lo que la obra empezaría después de dos años; luego teníamos 36 meses para construir. Esa primera parte ya nosotros la anticipamos en 14 meses porque teníamos una parte del EIA del proyecto Kuntur.¿En qué nivel de avance están?Entre el 16% y 17% de la inversión prevista, algo así como medio millón de dólares.¿A cuánto asciende la inversión total del proyecto?Es de US$ 5 mil millones y se irá desembolsando entre el 2015 y el 2018, porque la obra integral finalizada se espera para marzo del 2019. La parte fuerte de inversión se hará este año (aproximadamente US$ 1 millón 300 mil) y en el 2016 (US$ 1 millón 600 mil).¿Cuánto será la mano de obra estimada para el proyecto? Unas 6.500 a 7 mil personas directamente y en el área de influencia entre 15 mil y 20 mil. ¿Cuál será el impacto del GSP en el PBI nacional?Según un estudio de Apoyo el impacto del GSP en el PBI del país será en promedio de 0,7% en estos tres años. Pero en el año 2016 sería algo de 1,1%, por la generación de mano de obra, los impuestos y todo lo que mueve la economía, por las propias industrias y las constructoras.¿Les preocupa el suministro del gas para el GSP?La ley prevé que se tiene que destinar toda la producción nueva de gas ahora al sur del país. El gobierno tiene que dar énfasis allí para que eso ocurra a través de la firma de un contrato entre Electroperú y el Consorcio Camisea. Esto está parado y tiene que caminar.¿Cuál es el sustento de esta denuncia?Cuando Camisea desarrolla y empieza a producir a través de Transportadora de Gas del Perú (TGP), el gobierno emite una ley diciendo que se quiere descentralizar. En ese entonces Camisea tenía una producción de gas y TGP tenía una concesión para transportar algo de 380 millones de pies cúbicos por día y se amplió a 450 millones. De ahí salió una ley que decía que todo el gas a partir de allí debería ir al sur para desarrollar un gasoducto.Lo que hay ahora es solo un memorando de entendimiento.Para que el gas se vaya hay condiciones que el gobierno tiene que negociar. Transformar todo esto en un contrato porque un memorando es una intención. La gente del Nodo Energético del Sur también necesita de esto porque para que tú financies necesitas un contrato en firme.