APUESTA DE SHELL AL GAS NATURAL E IMPACTOS EN EL CONO SUR
6 de mayo de 2015

Recientemente se ha anunciado la compra de British Gas (BG) por Shell por 70 billones de dólares. Es importante analizar el porqué de la apuesta al gas natural.1. Es abundante porque existen reservas cercanas a los 6,055 trillones del pies cúbicos (TPC) que alcanzan para 55 años, y con los recursos técnicamente recuperables de shale gas hay otros 7,300 TPC. Tenemos gas para 116 años. 2. De los combustibles fósiles (85% de la demanda), el gas natural es el que emite mucho menos CO2. 3. Es eficiente en plantas de ciclo combinado para generar energía eléctrica. 4. Existe infraestructura desarrollada para transportarlo a distintos lugares del planeta vía GNL y gasoductos. 5. Materia base preferida para petroquímica. 6.Se usa cada vez más en el segmento transporte. 7. Otros.La estrategia de Shell por el gas se perfilaba desde la compra de todos los activos de GNL de Repsol en el 2012, proceso concretado en el 2014. La compra de Repsol le dio presencia principalmente en Latinoamérica, adquiriendo participación en licuefacción en Trinidad y Tobago y Perú, consolidando mayor actividad en el Atlántico y Pacífico.Con la adquisición de BG, Shell adquiere importantes áreas de exploración y producción de gas natural en varias partes del planeta, incluyendo Noruega, Reino Unido, Tanzania, Australia, EE.UU., Brasil, Bolivia, Trinidad Tobago, India, Tailandia y Túnez. En GNL, BG aporta siete millones de toneladas por año (MMTPA) de capacidad de producción, las entregas de gas natural se elevarán en 11 MMTPA y las estaciones de regasificación se aumentarán en cuatro.La apuesta de esta compra es consolidar mayor presencia global de GNL y más exploración y producción de petróleo y gas natural en aguas profundas, con foco en Brasil y en los shales en Norteamérica. Recordar que Shell también está entre los principales postores para poner recursos a aguas someras y profundas en el Golfo de México.En Perú, la actividad está centrada en la exportación de GNL y se verá si existe interés en entrar en áreas exploratorias y/o de producción para monetizar reservas y apoyar a llenar el Gasoducto Andino del Sur.En Bolivia, Shell incorpora importantes reservas y producción de gas natural destinado principalmente a exportación a Argentina, a través de su participación en el campo Margarita. Veremos cuál es la estrategia de Shell sobre su futura actividad de E&P en Bolivia, recordando que tiene importantes mercados en Brasil y Argentina con infraestructura.En Argentina, la empresa tiene muy fuerte presencia en combustibles derivados del petróleo y desde el 2012 ha tomado tres bloques en la cuenca Neuquina para desarrollar shales oil y shale gas y tiene participaciones no operadas en dos bloques. Después de las elecciones de octubre, decidirá la fuerza que imprime a las inversiones en Vaca Muerta.Con precios de petróleo y gas natural deprimidos, las inversiones en upstream en Bolivia y Argentina se deberán priorizar a uno u otro lado, así como una nueva entrada a exploración en Perú. La apuesta concreta por ahora está en Brasil, señala Álvaro Ríos R.Socio Director de Gas Energy y Drillinginfo.

  • [Gestión,Pág. 20]
  • /