UPP OFRECE ELEVAR PRESIÓN TRIBUTARIA A 18% Y ELIMINAR EXONERACIONES
21 de marzo de 2006

El mismo día en que el índice general de la Bolsa de Valores de Lima sufría la caída más importante del año, el equipo técnico de Unión por el Perú (UPP) presentó oficialmente su plan económico quinquenal e intentó rebatir la opinión de un grueso sector de empresarios y analistas que relacionan la caída de los indicadores económicos del país con el acceso del candidato Ollanta Humala al primer lugar en las encuestas.Gonzalo García Núñez, jefe del plan económico de UPP, afirmó que en el caso del dólar hubo "fluctuaciones normales", mientras que la caída de la bolsa de valores se debía al cálculo de dividendos de las empresas. Y aseguró que la comunidad de inversionistas está muy tranquila con las propuestas de su partido.La explicación del plan económico estuvo a cargo de Félix Jiménez. Tal como han venido repitiendo los técnicos de UPP en las últimas semanas, aseguró que un gobierno de Humala mantendría la estabilidad macroeconómica, con una tasa de inflación entre el 2% y 2,5% anual, un tipo de cambio real estable y un déficit fiscal que no superará el 1% del PBI. Jiménez se mostró a favor de la intervención del Banco Central de Reserva en el control de las tasas de interés y en fijar el límite de inversión de las AFP en el extranjero, punto en el que las administradoras de pensiones han mostrado abierta oposición.En política tributaria, el dirigente indicó que se evaluaría el sistema de exoneraciones para eliminar aquellas que sean antitécnicas o generen contrabando u otras situaciones similares. Al mismo tiempo, aseguró que la presión tributaria crecería de 13,8% al 18% del PBI, con un aumento en la recaudación de impuestos directos.