Desde el 2010, la Sunat junto con el Tribunal Fiscal enfrentan seis demandas de la empresa petrolera Savia, que buscan que el Estado peruano le devuelva S/. 700 millones por concepto de Impuesto General a las Ventas (IGV), en calidad de crédito fiscal y sus respectivos intereses.Hasta el momento, la empresa petrolera consiguió, mediante dos procesos judiciales, que el Estado le pague S/. 200 millones, aunque la Procuraduría de la Sunat interpuso acciones de amparo ante el Tribunal Constitucional para que Savia devuelva el dinero al fisco.El argumento de la Sunat es concreto: dicho crédito fiscal por mandato del Decreto Ley N° 22774 (emitido en 1979 para promover las inversiones en el sector petrolero) fue pagado y utilizado por Petroperú como gasto para la determinación de su renta neta; por lo tanto, a Savia no le corresponde ese crédito fiscal.Sin embargo, Savia ya cobró esos S/. 200 millones y está yendo por más, pues aún existen cuatro procesos similares en curso, que buscan la devolución del IGV por un monto adicional de S/. 500 millones.Uno de esos juicios se encuentra en la 6ª Sala Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima, donde el 19 de marzo de 2015 se realizó el informe oral, tras lo cual vino la discordia entre los señores magistrados.(Edición sábado).