SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA NOS DEMANDA MÁS INVERSIÓN
16 de abril de 2015

El mundo está tomando medidas de cambio, pues la carrera por las energías renovables ha pasado un punto de inflexión, agregando más capacidad de energía renovable y menos del combustible fósil (carbón, gas natural y petróleo combinado). El cambio se dio en el 2013, cuando el mundo añadió 143 gigavatios (GW) de capacidad eléctrica renovable y solo 141GW en plantas que requieren combustibles fósiles, según el informe de Bloomberg New Energy Finance; además, se proyecta que en el 2030 se añadirán cuatro veces más en capacidad renovable.Esta tendencia permitirá reducir los efectos económicos en cuanto a la variación del precio del petróleo, dado que se contarán con otras fuentes de energía. El precio de la energía eólica y solar ha venido bajando al punto que en muchas regiones del mundo es menor que el de la red eléctrica. Hoy en día, la fuente de energía solar representa solo el 1% del mercado de electricidad, pero al 2050 según la Agencia Internacional de Energía será la mayor fuente del mundo.El Perú viene desarrollando una matriz energética sostenible que le permite satisfacer la demanda eléctrica y reducir sus costos de producción. A la fecha, la demanda de energía es atendida por agua (58%), petróleo (1%) y gas natural (39%). Así, cerca del 66% se destina al uso industrial.