Dos veces al año, por lo menos, Ricardo Boleira visita cada una de las obras que en el Perú levanta Odebrecht. Esos viajes lo llevan al norte, al sur y al centro. Incluye supervisar puertos, carreteras, hidroeléctricas, zonas agrícolas. Se trata de un variado mix de concreto y compleja ingeniería. El CEO de la compañía brasileña tiene esta mañana un fólder que resume todo el plan de proyectos, fechas, montos y avances. En su oficina, en el corazón empresarial de San Isidro, hay un número que lo dice todo: US$ 13,706.4 millones. Esa es la suma de toda la operación. "Este año tenemos alrededor de 15 contratos, entre obras públicas, con clientes privados y otros en que somos el propio inversionista. Tenemos concesiones viales, concesiones de suministro de agua para proyectos de riego y temas de energía", detalla.¿Cómo marcha el gasoducto del sur?Está avanzado. Hemos logrado hacer llegar a la región, 7,000 tubos que corresponde a 350 kilómetros del gasoducto, y los hemos llevado por río. Una logística impresionante. Ya tenemos diversos frentes preparados para el lanzamiento de la tubería.¿Cuándo inician la instalación de los tubos?Eso lo vamos a iniciar a finales de mes, vamos a abrir la zanja y poner las tuberías. Para este tema debemos contratar más de 7,000 personas. Son ocho frentes de trabajo. Y hay un trabajo similar de grande el próximo año.Están haciendo temas con el gas, puertos, carreteras, hidroeléctricas, ¿cuál es el camino ahora? Hemos estudiado la posibilidad de ver otros tipos de mercado como el minero o el inmobiliario, pero son decisiones que debemos pensar más, pero este es un momento en que debemos ser más selectivos.