Con menos de un mes al frente de la primera empresa del país, Germán Velásquez, flamante presidente de Petroperú, apunta a remontar los resultados negativos de 2014. En entrevista con Correo, aseguró que no es momento de vender el 49% de las acciones, pero que una opción es replicar el caso de Ecopetrol en Colombia, con miles de colombianos como accionistas. Además, agregó que recibirá el informe de una estructuradora de deuda para modernizar la Refinería de Talara.Dejar los lotes III y IV no implica que Petroperú deje la explotación.Por supuesto que no. (...) Si bien es cierto el margen más importante está en el upstream, es decir, en el trabajo de exploración y explotación, también los riesgos son más grandes.¿Estar bien implica cumplir la Ley de Fortalecimiento de Petroperú, con un gobierno corporativo?El gobierno corporativo implica que la empresa defina sus políticas y estrategias. (...) Hoy está en la Bolsa de Valores de Lima.Está listada, no cotiza.Para que una empresa ponga sus acciones en el mercado, debe hacerlo en la medida de que las expectativas de este sean buenas.Entonces, ¿las expectativas de entrar al upstream son para más adelante?No necesariamente, porque los bajos precios del petróleo implican un reto adicional, que es positivo porque nos obligará a ser una empresa eficiente.¿Tienen caja suficiente y utilidades?Los estados financieros son fotografías. Es cierto, los resultados de 2014 fueron negativos, pero no implica que la empresa no tenga capacidad para cumplir sus obligaciones. Al contrario, Petroperú tiene una clasificación de Equilibrium (calificadora de riesgo) de AA+, que garantiza su capacidad.