La población indígena del país nuevamente se ha puesto en alerta ante la posibilidad de perder importantes derechos si el Congreso de la República decide aprobar el Proyecto de Ley 3941/2014-PE, norma que propone incentivar las inversiones en las zonas de mayor exclusión social simplificando permisos y procedimientos.La más grande organización indígena amazónica, Aidesep, ha señalado que este proyecto legislativo perjudica los procesos de titulación, recorta sus territorios a favor de proyectos de gran envergadura, anula futuras compensaciones por servidumbre de uso de sus tierras y además fragmenta títulos en pedazos discontinuos.Sobre esto último, refirió el caso de la comunidad kichwa "12 de Octubre", que terminaría dividida en 20 partes: nueve en propiedad de la población y 11 que entregaron en cesión de uso a una empresa petrolera.En cuanto a la titulación de tierras comunales, Aidesep expresa su preocupación por las 1.166 comunidades que aún se encuentran sin formalizar sus propiedades. Estos pueblos se encuentran en 11 regiones. Y Loreto alberga el mayor número, 717 comunidades.