Entrevista a Pedro Touzett Gianello,ex presidente del directorio de Petroperú. ¿Cuáles fueron las observaciones que hizo la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (MEM) al acuerdo de directorio del 4 de febrero que aprobaba la vuelta de Petroperú a la producción? Dijeron que el acuerdo de directorio respecto a los lotes III y IV decía "Autorizar a la administración a que siga con los trámites respectivos". Señalaron que dice autorizar y no aprobar. En eso se centraron ellos para decir que todo es nulo, que no había una aprobación del directorio.¿Me está diciendo que el argumento del MEM se centra en la letra chica?Así es, a las pequeñas cosas. A "autoriza" en vez de "aprueba". Si uno va al diccionario de la Real Academia lo primero que dice de autorizar es aprobar. Están yendo a la menudencia, pero es que no habían argumentos.¿Qué lectura puede hacer usted de esta poca creatividad?Para mí el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se quedó sin argumentos. Quizás el pensar de ellos, por ignorancia con respecto a la industria del petróleo, les hace crear miedos de la imposibilidad de pago, pero va a ser peor como lo dice (el estudio de) Wood Mackenzie si Petroperú no tiene esas ayudas, como el IGV de la selva, la venta minorista y el Upstream (producción de petróleo). Ahí sí te aseguro que no van a poder pagar. Son proyectos necesarios.Usted acusa al MEF directamente y no al MEM ¿Por qué?¿Quién es el autor de la Ley 30130 (sobre la modernización de la Refinería de Talara)?Economía y Finanzas...¿Y quién del MEF?¿El ex ministro Miguel Castilla?No, es Alonso Segura. Él era su asesor principal y el cerebro de esa ley. Ahí comienza todo.Si el tema viene por el MEF, ¿qué función cumple Rosa María Ortiz en el MEM?A ella le han dado el plato servido. Tú eres ministra y esta es tu posición. Ella qué posición podría haber tenido si ha estado en otras labores completamente diferentes.(Edición domingo).