GRAÑA Y MONTERO DICE QUE PETROPERÚ DEBE ASUMIR SU PARTE DE INVERSIÓN
25 de marzo de 2015

La onda expansiva por los vaivenes del Gobierno respecto al manejo de Petroperú parece no tener fin, pues a las múltiples denuncias de manejo político de la empresa, así como el concluyente estudio de Wood Mackenzie, ahora viene un nuevo destape.El congresista Manuel Dammert sostuvo que una investigación periodística da cuenta que amparado en el precontrato, que aún está en curso entre Graña y Montero y Petroperú, la empresa privada habría hecho inversiones preoperativas relacionadas a la ejecución del Plan de Transición en los lotes III y IV, por lo que estaría aclarando que el 25% correspondería a la parte de la estatal.Este 25% es el porcentaje minoritario en los lotes III y IV que el directorio de Petroperú en sesión del 4 de febrero aprobó participar, amparado en argumentos económicos, técnicos y financieros.Se pudo conocer que hoy ha sido convocada una sesión de directorio que tiene como agenda decidir si la empresa finalmente reafirma su participación en los lotes III y IV, así como resolver nuevas observaciones realizadas por la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (MEM).Según un infome de Lamula.pe, los cálculos hechos por Graña y Montero y Petroperú estimaban que tras la inversión inicial por un total de US$ 20 millones, el punto de retorno de la inversión se realizaría en el año cuatro, tomando en consideración un precio por barril de US$ 55. "Es decir, a partir del año cinco, Petroperú hubiese recibido utilidades que le permitirían mejorar su capacidad de repago de la deuda asumida para la modernización de Talara", señala el informe.Una fuente especializada del sector explicó a este medio que mientras no exista contrato no habría ninguna obligación de parte de la petrolera estatal de hacer algún pago a Graña y Montero.Explicó que mas bien, a través de esta carta, la empresa privada estaría deslindando responsabilidades de la prevista exclusión de Petroperú de los lotes III y IV, y por ello estaría precisando que la estatal deberá asumir su 25% de todo el presupuesto de inversión."Para Graña y Montero no hay nada contrario a la decisión del directorio del 4 de febrero. Ellos han enviado su presupuesto a Petroperú", dijo.