EL VIRAJE EN EL MANEJO DE PETROPERÚ
22 de marzo de 2015

Dentro del manejo de la política energética para el periodo 2011-2016 que propuso el actual gobierno, Petróleos del Perú (Petroperú) iba a tener un rol primordial, pues gracias a su fortalecimiento la empresa y el país saldrían beneficiados.A casi cuatro años de mandato de Ollanta Humala, el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT) es visiblemente el único hecho a favor de Petroperú. Esto se logró en diciembre del 2013 con la Ley 30130, que fue aceptada a regañadientes por el entonces ministro de Economía Luis Miguel Castilla.Para que esto no llegara "a mayores", se le puso el candado del artículo 6° que en buena cuenta es una restricción estratégica (de carácter legal) para que Petroperú esté limitada a entrar a otras actividades que no sea la refinación de petróleo, elaborada desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).Por ello la situación actual de la petrolera, los proyectos y rumbos que se han trazado para ella, distan mucho de lo que se fijó para Petroperú en un inicio. Lo principal era que la empresa pudiera tener lotes de petróleo, que dan la mayor rentabilidad en la industria. De otra manera se le sigue condenando a solo tener actividad refinera, en la que los márgenes de ganancia son menores.(Edición domingo).