Jueves 19 de marzo, a las 11 y 20 de la noche, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) hace oficial lo que hasta solo unas horas antes era un secreto a voces, la salida de Pedro Touzett de la presidencia del directorio de Petroperú.Sólo 48 horas antes, Touzett expuso ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República y dejó clara la posición de la empresa respecto a la vuelta a la explotación petrolera en los lotes III y IV.El funcionario, avalado por su gerente general Miguel Pérez, informó que la entrada de Petroperú como socio no operador y minoritario (con 25%) no distraerá recursos del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT).Opinión abiertamente contraria a la expresada por la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortíz, quien observó que el impedimento para que la petrolera estatal vuelva al Upstream (explotación) es legal, pues se estaría quebrantando el artículo 6° de la Ley 30130, que precisamente había viabilizado el PMRT en el 2013.Esta observación fue enviada por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) a Petroperú, el cual debía mantener su acuerdo de directorio del 4 de febrero que aprobó la asociación con Graña y Montero Petrolera (GMP) en ambos lotes, o darle la razón a la ministra Ortiz.Es importante mencionar que el plazo para la firma de los contratos entre el Estado y GMP para la explotación de estos lotes vence el 5 de abril.El cambio de Touzett por Germán Velásquez (quien se desempeñara como gerente de Electroperú), así como la incorporación al directorio de Jorge Ramos, hasta hoy gerente general de COFIDE, fueron tomadas por unanimidad por la Junta General de Accionistas de Petroperú.(Edición sábado).