Luego que se conociera que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) no apoyará la vuelta a la explotación petrolera de Petroperú, los trabajadores de la primera empresa del país demandaron al presidente Ollanta Humala aclarar las constantes contradicciones respecto al manejo de la estatal.En ese sentido, la Coalición de Sindicatos de Petroperú instó públicamente al mandatario, recordándole que la mayoría de peruanos votó por él apostando por el cambio de rumbo político y económico, contra el entreguismo de las empresas y patrimonio público, optando por la recuperación soberana de sus recursos para que estos sirvan al desarrollo del país.Ello en respuesta a que solo a casi un mes de asumir la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, informó que el Gobierno, y ella personalmente, consideran que es importante la participación de Petroperú en el "Upstream". "Sin embargo, y lo digo como abogada, tengo que respetar las normas existentes y la ley 30130 en su artículo sexto establece que Petroperú no puede realizar actividades y proyectos de inversión siempre y cuando no le generen pasivos firmes o contingentes presentes o futuros, que afecten las garantías del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT)", señaló.