INCERTIDUMBRE E INSATISFACCIÓN
9 de marzo de 2015

PULSO PERÚ. La aprobación del presidente de la República ha logrado cierta "estabilidad" en los primeros meses del año, pese a todo el ruido político. Su popularidad se ha mantenido en cerca de 28%, aunque la primera dama continúa descendiendo, según la última encuesta nacional urbano rural de Pulso Perú.Sin embargo, la aprobación es baja, en momentos en que ya se vive una efervescencia previa a las elecciones presidenciales y cuando más de uno de los probables candidatos ya se comporta como si lo fuera. Aun así, en la pregunta sobre intención de voto, el sondeo revela una respuesta que los políticos en carrera deben tener en cuenta: 56% de los peruanos no se siente satisfecho con el actual menú de postulantes presidenciales. Es decir, la premura en iniciar la carrera electoral no les asegura a los potenciales "candidatos" la aprobación de la población, pues aún se esperan caras nuevas. Esto no significa que los nuevos nombres mencionados últimamente con mayor asiduidad tengan la mesa servida, pues más de uno solo es conocido en un espacio reducido.Además, si se analiza la aprobación de la labor pública que viene desarrollando la oposición, en todos los casos la desaprobación supera el 45%: Alejandro Toledo con 76%; Alan García, 70%; Keiko Fujimori, 51%, y Pedro Pablo Kuczynski, 48%.Pero la crítica de la ciudadanía no termina con la oposición, pues hoy el 50% de la población considera que el exministro Daniel Urresti no debe participar en las elecciones del 2016, ni como candidato presidencial ni como aspirante al Congreso. Sin duda, un duro golpe en las pretensiones del nuevo miembro de Partido Nacionalista.A nivel de las expectativas económicas, la encuesta refleja lo que ya en Gestión hemos advertido: que el bajo crecimiento continúa y la sensación de mejora todavía no se percibe en la mayoría. Aún así, el tema de la seguridad ciudadana sigue siendo, a juicio de los peruanos, la principal preocupación en la agenda de la campaña electoral. La recuperación de la economía está en tercer lugar.La pregunta cae de madura, ¿tomarán en cuenta esta vez el Gobierno y los políticos la opinión de la población?

  • [Gestión,Pág. 24]
  • /