En las últimas semanas el consumidor se ha visto afectado por una incomprensible alza en el precio de los combustibles, pues la cotización internacional del petróleo, principal referente para la fijación de precios finales, no se incrementó en similar magnitud, luego de que en los seis meses previos cayó 50%.Cabe recordar que el 20 de junio del 2014 el precio del WTI (petróleo estadounidense) se cotizó a US$ 107,95 y a fines de ese año cerró en US$53,45, una reducción de casi 50%. Sin embargo en los dos primeros meses de este año el precio tocó fondo y tuvo una cotización de US$ 44,08 (28 de enero), tras lo cual tuvo un pequeño rebote que llevó a que el barril de crudo rompa la barrera de los US$50 (US$ 53,56 el 17 de febrero) y ayer cerró en US$ 49,59. La Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (AGESP) explicó que a enero del 2015 la rebaja de los precios internacionales de los últimos seis meses ya se había trasladado por completo al consumidor final, dando como resultado una disminución de 41% (S/.4,56 por galón) en el caso del gasohol de 90 octanos, es decir, pasó de S/. 14,53 (junio 2014) a S/. 9,97 (enero 2015).