La súbita caída de los precios del petróleo está impactando los precios del gas natural. Los precios de este energético se configuran en forma más regional o local que global. El Gas Natural Licuado (GNL) le está dando características de comoditty, principalmente en transacciones tipo spot. Las transacciones de gas han configurado nodos (hubs) de carácter regional donde se referencian, contratan y reportan los precios. La mayoría de las transacciones de gas tienen relación directa con los precios del petróleo y sus derivados. Así acontece, por ejemplo, en Asia, Europa y en Suramérica para las transacciones entre Bolivia a Argentina y Brasil con precios vinculados al petróleo y sus derivados Fuel Oil y Diesel Oil. En mercados liberalizados como Inglaterra y Norteamérica (USA, Canadá y México) los precios son de competencia de gas con gas. Los precios de exportación de GNL del Perú se van mayormente al mercado de Norteamérica en función del nodo Henry Hub (competencia de gas con gas).Entrando en tema, observamos que en Norteamérica los precios de gas natural, que ya estaban bastante bajos por la revolución del shale gas, han retrocedido aun más, a pesar del invierno. El nodo Henry Hub se redujo de entre 3.5 a 4.5 US$/MMBtu entre el 2010 y el 2014 a un promedio de menos de 3 US$/MMBtu en los dos primeros meses del 2015. El diferencial de precios respecto a los derivados de petróleo para substituir gas natural en el segmento transporte se ha reducido a menos de la mitad en este mercado. El diferencial en los pasados cuatro años fue de 14 a 20 US$/MMBtu con respecto al fuel oil y diésel. Ese diferencial a enero del 2015 está entre 6 a 9 US$/MMbtu, desincentivando los proyectos de conversión de gasolina y diésel a gas natural.En Europa, los precios para los contratos (gasoducto y GNL) también ya se han visto reducidos. Los precios spot en el mercado europeo se han reducido en casi 5 US$/MMBtu (de 11 US$/MMBtu entre el 2010 y el 2014 a 6 US$/MMBtu en enero del 2015). Los precios spot en el mercado del Asia se han reducido mucho más significativamente, de un promedio de 16 US$/MMBtu del 2010 al 2014 a 8 a 9 US$/MMBtu para enero del 2015.Al Perú no le queda más que continuar abasteciendo un 60% de su capacidad de GNL al mercado más deprimido del mundo en precios, que es Norteamérica. El saldo irá a distintos puntos del planeta a menores precios por el momento. Brasil, Chile y Argentina también están comprando GNL en el mercado spot con una diferencia de precio menor de 5 a 6 US$/MMBtu respecto a los precios de los anteriores 4 años.Los precios de Bolivia ya han sido impactados este 2015 en casi 2 US$/MMBTU y lo será más fuerte el 2016 por el rezago en la fórmula.Con escenario bajo de precios de petróleo (situación que algunos argumentan a favor y otros en contra), tendremos también precios más bajos de gas natural en casi todas las regiones del planeta. La evolución de muchos proyectos de Mini GNL y de varios proyectos de GNL, principalmente desde Norteamérica y de Australia, donde no se hayan iniciado inversiones, se pondrán posponer o detener definitivamente, señala Álvaro Ríos Roca, socio director de Gas Energy Latin América..