La tendencia a la baja en el precio internacional del petróleo comienza literalmente a pasarles factura a las actividades de explotación petrolera en el mundo, y el Perú no es la excepción, según advierte Carlos Gonzales, gerente general de Enerconsult.Explicó que en nuestro país, por efecto del desplome de la cotización del crudo (cayó 60% entre junio y enero últimos), hay 24 contratos de explotación petrolera vigentes, que están en su límite económico. Es decir, en riesgo de tener una rentabilidad que no haga sostenible esa actividad.Actualmente, el Perú cuenta con 68 contratos petroleros vigentes: 44 de exploración y 24 de explotación, correspondiendo estos últimos a 11 lotes en la costa, 10 en la selva y 3 en el Zócalo Continental.Para enfrentar esta crisis, Gonzales indicó que algunas empresas que operan lotes en el norte del país, como Talara, así como en la selva, están elaborando planes de reducción de personal, y otras ya los están aplicando.